• Av Torreblanca 2-8, consultori 2A-9
  • 935903038
  • jcid@osteopatiasantcugat.com
Indicaciones
Indicaciones

foto_INDICACIONS1

La osteopatía puede utilizarse en numerosas situaciones clínicas, y no exclusivamente en problemas ‘de huesos’, como su nombre puede parecer indicar. No obstante, los problemas músculo-esqueléticos todavía representan el tipo de trastorno más atendido. Entre los problemas que más a menudo se tratan con osteopatía encontramos:

  • Dolor de espalda en general, dolor cervical, lumbalgia, hernias discales, ciática.
  • Sobrecargas y contracturas musculares.
  • Dolor en articulaciones periféricas (hombros, caderas, rodillas…), artrosis y i otras enfermedades reumáticas.
  • Accidentes, caídas y cualquier tipo de traumatismo.
  • Prevención y tratamiento de lesiones deportivas.
  • Dolor de cabeza y migraña, sinusitis, neuropatías.
  • Revisiones antes, durante y después de tratamientos dentales, ortodoncia, ATM,
  • bruxismo y dolor mandibular.
  • Estrés y nerviosismo, insomnio, fatiga.
  • Mala digestión, dolor o distensión abdominal, acidez, colon irritable.
  • Asma, trastornos respiratorios, infecciones recurrentes.
  • Dolor menstrual, irregularidad.
  • Tratamiento durante el embarazo y posparto.
  • Tratamiento de bebés, revisión posparto, trastornos pediátricos habituales (cólico, otitis, etc.).

Dolor de espalda, dolor muscular y articular

Los trastornos del aparato locomotor son problemas muy frecuentes y que se presentan de forma recurrente. El objetivo del tratamiento osteopático es identificar y tratar los problemas mecánicos y funcionales que nos predispones a sufrir dolor muscular o articular. Los patrones de tensión no implican exclusivamente la zona sintomática, y debemos contemplarlos en su conjunto. Esto significa que el tratamiento no solo se dirigirá a la zona dolorosa, si no a todas aquellas partes del cuerpo que puedan estar influyendo en ella. La mayoría de situaciones agudas mejoran rápidamente. En los casos crónicos, en que la resolución completa no siempre es posible, se consigue reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios dolorosos. En función de las características morfológicas y funcionales en cada caso, puede ser recomendable un mantenimiento periódico.

Accidentes y traumatismos

Los traumatismos representan una de les situaciones en las que el tratamiento osteopático resulta especialmente efectivo. Una caída o golpe importante (con o sin fractura) puede dar problemas tanto a corto como a largo plazo (no es extraño que un antiguo accidente sea la causa de fondo de otro problema mucho tiempo después). El osteópata buscará los efectos del impacto globalmente en el cuerpo (tratar solo el cuello en casos de latigazo cervical, por ejemplo, puede no ser suficientemente efectivo), para ayudar a resolver los patrones de tensión asociados a éste.

Algunos tratamientos médicos invasivos (desde una extracción dental a una cirugía) pueden tener un efecto traumático para el organismo. Después de estos tratamientos, así como después de un largo período de medicación, el tratamiento osteopático puede contribuir significativamente a una buena recuperación.

Tratamiento durante el embarazo y la infancia

La osteopatía permite tratar de forma efectiva y sin medicación muchos de los problemas comunes durante el embarazo y la infancia, utilizando siempre técnicas suaves y seguras (ver ‘Osteopatía craneal’).

Durante el embarazo, se trabaja en la prevención de síntomas como la lumbalgia y la ciática, acidez, congestión y dificultades circulatorias, etc. Paralelamente, se procura conseguir una buena mecánica lumbar y pélvica que facilite el proceso del parto. Después del nacimiento, es muy recomendable una revisión para tratar tensiones residuales y reequilibrar globalmente el cuerpo después de una etapa de grandes cambios.

Muchos bebés presentan al nacer algún tipo de compresión en el cráneo o en otras zonas del cuerpo relacionadas con el proceso del parto o con algún tipo de ‘modelaje’ intrauterino (embarazos múltiples, miomas, etc.). Estas tensiones se resuelven por si mismas en la mayoría de los casos, pero en otros pueden favorecer problemas funcionales diversos. Alguno de los trastornos que se han relacionado con tensiones perinatales son la escoliosis, maloclusión dental, nerviosismo, etc. La revisión y tratamiento precoz del bebé permite identificar y tratar estas tensiones desde el primer momento, y actuar así preventivamente.

Odontología, ortodoncia y osteopatía

El crecimiento de los maxilares puede estar condicionado por factores estructurales susceptibles de tratamiento osteopático. En caso de detectarse tensiones cráneo-faciales significativas, se puede intervenir preventivamente antes que haya un problema de maloclusión evidente para intentar reducir su magnitud. El tratamiento osteopático puede también acompañar al tratamiento ortodóntico: antes de empezar, para preparar y facilitar la adaptación a los aparatos; durante la ortodoncia, para reducir la incomodidad y tratar los posibles síntomas acompañantes (tensión cráneo-facial o cervical, dolor de cabeza, mareo, alteraciones auditivas o visuales, etc.); después de la ortodoncia, permite restaurar la movilidad normal y eliminar tensiones residuales. La combinación del tratamiento osteopático con la ortodoncia puede reducir su duración y hacerla más confortable. A parte de la ortodoncia, es recomendable una valoración osteopática después de una extracción dental, de la colocación de prótesis o implantes, o de cualquier procedimiento odontológico (quirúrgico o no) de larga duración, para prevenir posibles disfunciones mandibulares, entre otras.

Disfunción témporo-mandibular (ATM)

Los problemas de la articulación témporo-mandibular (ATM) y musculatura masticatoria son cada vez más frecuentes. Sus causas son diversas y a veces resultan de difícil resolución. Los síntomas pueden incluir dolor a la zona por delante de la oreja y en la mandíbula en general, limitación y desviaciones en la apertura de la boca, ruidos articulares, dolor de cabeza, problemas auditivos o de equilibrio, dolor cervical, etc. Habitualmente se relacionan los problemas de la ATM con problemas de maloclusión. Actualmente sabemos que se trata de un fenómeno mucho más complejo. El tratamiento osteopático dirigido a relajar la musculatura mandibular y corregir las disfunciones cervicales, craneales y mandibulares es efectivo en la reducción del dolor y la inflamación y en la mejora de la función. Puede també combinarse sin dificultad con las férulas oclusales para un mejor efecto.

Malestar general, cansancio, ansiedad

La sobre-estimulación o desequilibrio crónico del sistema nervioso se encuentran en el trasfondo de muchas enfermedades. La alteración del funcionamiento del sistema nervioso puede manifestarse en cuadros generales de incomodidad o dolor físico, cansancio injustificado, o estados de ansiedad o depresión nerviosa. El tratamiento en estas situaciones puede requerir la participación de más de un profesional. Deben analizarse aspectos como la alimentación, la actividad física, y la situación personal de forma amplia. Osteopáticamente, se puede actuar para regular la función del sistema nervioso, y mejorar el descanso y la restauración energética. El tratamiento osteopático esta indicado en persones diagnosticadas de fibromialgia o fatiga crónica, así como en casos de insomnio, bruxismo, etc.